By Published On: 16 julio, 2025

La ortodoncia interceptiva es una rama especializada dentro de la ortodoncia que se enfoca en la detección y corrección precoz de alteraciones en la dentición y el desarrollo óseo en niños. Este tipo de tratamiento se realiza generalmente en edades tempranas, entre los 6 y 10 años, cuando los dientes definitivos empiezan a salir y los maxilares aún está en crecimiento. Desde Ortodoncia Barcelona, expertos en ortodoncia en Barcelona, hablamos de este tipo de ortodoncia.

¿Qué es la ortodoncia interceptiva?

Consiste en la aplicación de técnicas y aparatos para corregir problemas de maloclusión y desarrollo dentofacial antes de que se completen con la erupción de los dientes permanentes. Su objetivo principal es evitar que un problema maxilar o dental leve o moderado se convierta en una alteración más grave y difícil de tratar en el futuro.

Este enfoque preventivo puede incluir el uso de aparatos removibles, expansores de paladar, mantenedores de espacio o técnicas para guiar la erupción dental, facilitando un crecimiento y alineación correctos de los dientes y maxilares.

¿Cuándo es recomendable la ortodoncia interceptiva?

Lo ideal es que los niños acudan a una primera revisión ortodóncica a partir de los 6 años, momento en que empiezan a aparecer los primeros dientes permanentes, especialmente los incisivos y primeros molares. A esta edad, el ortodoncista puede detectar problemas de mordida, apiñamientos o alteraciones en el crecimiento mandibular.

Algunas señales que indican la necesidad de un tratamiento interceptivo son:

  • Dificultades para morder o masticar correctamente.
  • Respiración bucal habitual.
  • Dientes apiñados o espacios entre ellos.
  • Mordida cruzada o abierta.
  • Hábitos orales nocivos como chuparse el dedo o empujar con la lengua.
  • Mandíbula más adelantada que el maxilar superior.

Detectar y tratar estas condiciones a tiempo puede reducir la duración y complejidad de un tratamiento ortodóncico posterior, e incluso evitar la necesidad de extracciones o cirugía.

Beneficios de la ortodoncia interceptiva

Aporta numerosos beneficios tanto para la salud dental como para la calidad de vida del niño:

  • Corrección temprana: Se previene la aparición de problemas más complejos en la adolescencia o la edad adulta.
  • Mejor desarrollo óseo: Se estimula un crecimiento adecuado de las mandíbulas, mejorando la armonía facial.
  • Facilita la erupción dental: Se guía la salida de los dientes permanentes en posiciones correctas.
  • Reduce la duración del tratamiento: El tratamiento posterior suele ser más corto y sencillo.
  • Evita tratamientos invasivos: Puede evitar la necesidad de extracciones o cirugías maxilofaciales.
  • Una mordida cruzada sin corregir crea asimetrías mandibulares ( mandíbula hacia un lado) que son irreversibles en la edad adulta

Además, un tratamiento interceptivo suele mejorar la autoestima y bienestar del niño, al favorecer una sonrisa más alineada desde pequeño.

Tipos de aparatos en ortodoncia interceptiva

Entre los aparatos más utilizados destacan:

  • Expansores palatinos: Para ensanchar el maxilar superior en casos de mordida cruzada o falta de espacio.
  • Mantenedores de espacio: Preservan el espacio para los dientes permanentes cuando un diente temporal se pierde antes de tiempo.
  • Brackets y alineadores: En algunos casos, se utilizan de forma temprana si ya hay dientes definitivos presentes.

La elección del aparato dependerá del diagnóstico específico y del plan de tratamiento personalizado.

¿Qué diferencia hay entre ortodoncia interceptiva y ortodoncia correctiva?

Mientras que la ortodoncia interceptiva se aplica en edades tempranas para prevenir o minimizar problemas, la ortodoncia correctiva se realiza generalmente cuando el paciente está en el pico de crecimiento y la dentición es definitiva ó prácticamente definitiva, enfocándose en corregir problemas como la clase II esquelética o mandíbula retruída. Un error habitual es tratar los problemas de clase II antes del pico de crecimiento. Los problemas de crecimiento mandibular deben tratarse entre los 11 y los 13 años, dependiendo del crecimiento de cada paciente.

La ortodoncia interceptiva  puede reducir la necesidad o duración de la ortodoncia correctiva, pero en algunos casos ambos tratamientos se complementan para lograr resultados óptimos.

En conclusión, la ortodoncia interceptiva es fundamental para cuidar la salud bucodental de los niños y asegurar un desarrollo armónico de la boca y mandíbula. Detectar y tratar a tiempo las alteraciones evita problemas mayores, reduce la duración del tratamiento y mejora la calidad de vida.

Si tienes hijos en edad de crecimiento, no dudes en contactarnos para valorar si necesitan un tratamiento interceptivo.

Puntúa este post

About the Author: Dr Fernando de la Iglesia

Licenciado en Odontología por la Universidad de Barcelona. Máster y Doctor en Ortodoncia por la Universidad Internacional de Cataluña. Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO).
sobremordidaSobremordida: ¿En qué consiste y cómo se trata?
Puntúa este post