Índice de Contenidos
- 1 Diastema: qué es, su relación con el frenillo labial y tratamientos
- 1.1 ¿Qué prevalencia tiene el diastema?
- 1.2 Efectos del diastema
- 1.3 Importancia del frenillo labial en el diastema
- 1.4 Otras causas del diastema
- 1.5 Tratamiento del diastema: ¿Es necesaria la cirugía?
- 1.6 Casos especiales: Frenectomía en grandes diastemas
- 1.7 Tratamiento ortodóntico: Brackets e Invisalign
- 1.8 Cuándo consultar a un especialista
- 1.9 About the Author: Dr Fernando de la Iglesia
- 1.10 Related Posts
Diastema: qué es, su relación con el frenillo labial y tratamientos
El diastema, una condición que se refiere al espacio o separación entre los dientes, especialmente entre los incisivos centrales superiores, es más común de lo que muchos piensan. En Ortodoncia Tres Torres, expertos en Invisalign en Barcelona, recibimos numerosos pacientes preocupados por los “dientes delanteros separados” o “incisivos superiores separados”. Por eso, hoy queremos explicamos cómo esta condición se desarrolla, cómo se puede corregir y cuándo es necesario recurrir a la intervención quirúrgica.
Índice de Contenidos
- 1 ¿Qué prevalencia tiene el diastema?
- 2 Efectos del diastema
- 3 Importancia del frenillo labial en el diastema
- 4 Otras causas del diastema
- 5 Tratamiento del diastema: ¿Es necesaria la cirugía?
- 6 Casos especiales: Frenectomía en grandes diastemas
- 7 Tratamiento ortodóntico: Brackets e Invisalign
- 8 Cuándo consultar a un especialista
¿Qué prevalencia tiene el diastema?
Aunque el diastema es más usual entre los niños, también es un fenómeno frecuente en adultos. De hecho, entre el 1,6 % y el 25,4 % de los adultos presentan diastema de forma natural en los dientes frontales, como se indica en un informe publicado en el Journal of the American Dental Association (JADA).
Muchas personas lo consideran una característica estética distintiva, mientras que otras buscan corregirlo por motivos funcionales y estéticos.
Efectos del diastema
Aunque el diastema puede ser funcionalmente inofensivo en la mayoría de los casos, la preocupación estética es una de las principales razones por las cuales los padres buscan tratamiento. La presencia de un diastema no solo es un asunto de estética dental, sino que también puede llevar a otros problemas orales, como la acumulación de restos de comida y placa, lo que aumenta el riesgo de caries y enfermedades periodontales.
Importancia del frenillo labial en el diastema
Los frenillos labiales son bandas de tejido conectivo, que pueden ser fibrosas, musculares o una combinación de ambas, que unen los labios y las mejillas a la mucosa alveolar y al periostio. Son estructuras dinámicas, lo que significa que su forma, tamaño y posición cambian a lo largo del tiempo, especialmente durante las fases de crecimiento y desarrollo. En la mayoría de los individuos, estas estructuras tienden a disminuir en tamaño e importancia a medida que se avanza en el desarrollo, pero en algunos casos, el frenillo labial puede ser más pronunciado y persistente, contribuyendo a la aparición de un diastema.
En condiciones normales, el frenillo labial se inserta 5 mm por encima de la encía, evitando cualquier tipo de interferencia con la alineación de los dientes. Sin embargo, cuando el frenillo es más grande o se inserta más abajo de lo habitual, en algunos casos entre los dos incisivos centrales superiores, puede causar que estos dientes se mantengan separados. Esto es más evidente en los niños, especialmente en aquellos de 9-10 años, ya que este es el período de mayor prevalencia de este tipo de anomalías.
Otras causas del diastema
Por otra parte, otras causas pueden ser:
- Desajustes en el tamaño de los dientes y el maxilar: si los dientes son proporcionalmente más pequeños que la mandíbula, pueden quedar espacios entre ellos.
- Ausencia dental: la pérdida de uno o más dientes, ya sea por agenesia (falta congénita) o por extracción, puede generar desplazamientos y dejar espacios.
- Hábito de succión del pulgar o uso prolongado del chupete: estos hábitos infantiles pueden alterar el crecimiento normal de la estructura bucodental y provocar espacios.
- Factores genéticos: la predisposición hereditaria juega un papel importante. Si uno o ambos padres la presentan, es más probable que los hijos también lo desarrollen.
- Enfermedades periodontales: las encías inflamadas o el debilitamiento del hueso alveolar que sostiene los dientes pueden provocar que estos se desplacen y se separen.
Tratamiento del diastema: ¿Es necesaria la cirugía?
En el pasado, la frenectomía, que es la cirugía para extirpar el frenillo labial superior, se recomendaba de manera rutinaria a todos los niños pequeños que presentaban un diastema interincisal. Se creía que este frenillo impedía la migración mesial de los incisivos y, por lo tanto, debía eliminarse antes de comenzar con cualquier tratamiento ortodóntico. Sin embargo, en la actualidad, muchos profesionales dentales consideran que la eliminación del frenillo no siempre es necesaria y debe ser abordada caso por caso.
Uno de los puntos clave que se ha comprendido con el tiempo es que un diastema fisiológico (natural) puede estar presente hasta la erupción de los caninos en la adolescencia. Es decir, la separación entre los dientes delanteros puede ser parte del proceso normal de crecimiento, sin necesidad de intervención quirúrgica. Además, realizar una frenectomía prematura puede causar una cicatrización que dificulte el cierre posterior del diastema mediante ortodoncia. De hecho, la cirugía podría generar un tejido cicatricial que impida el movimiento adecuado de los dientes durante el tratamiento.
Casos especiales: Frenectomía en grandes diastemas
En casos de grandes diastemas, sin embargo, especialmente aquellos que superan los 6-8 mm, la intervención quirúrgica puede ser recomendada para facilitar el cierre espontáneo de los dientes y evitar problemas relacionados con la migración de los dientes, como la erupción ectópica de los caninos o incisivos laterales. Este tipo de frenillo anómalo debe ser identificado a través de una ortopantomografía o una radiografía periapical, que puede detectar cualquier anomalía que impida el cierre del espacio interincisal.
Un método diagnóstico adicional que se emplea es el test de Graber, que consiste en traccionar el labio hacia arriba y hacia adelante para observar si la papila interdental se blanquea (isquemia). Si esto ocurre, se considera un signo positivo de que el frenillo puede ser anómalo y podría estar afectando la alineación dental.
Tratamiento ortodóntico: Brackets e Invisalign
Afortunadamente, también existen diversas opciones para tratar el diastema leve de manera efectiva y discreta. Los tratamientos ortodónticos son una de las soluciones más efectivas, y en la actualidad, las opciones más avanzadas incluyen tanto los brackets tradicionales como el sistema Invisalign.
- Ortodoncia tradicional con brackets: Este es uno de los tratamientos más conocidos para corregir la posición dental. A pesar de ser efectivo, muchas personas lo descartan debido a su estética visible y a la incomodidad que puede generar en ciertos casos.
- Invisalign: Este sistema de alineadores transparentes ha ganado popularidad debido a su comodidad, discreción y eficacia. Invisalign es una opción especialmente atractiva para quienes buscan corregir el diastema sin la visibilidad de los brackets tradicionales. Los alineadores son removibles, lo que permite mantener una higiene bucal más fácil, y se adaptan de forma personalizada a la dentadura de cada paciente.
Cuándo consultar a un especialista
Si notas un espacio entre tus dientes que antes no existía o si sientes molestias al masticar o cepillarte, es recomendable acudir a un ortodoncista para una valoración. En Ortodoncia Tres Torres, realizamos estudios personalizados para identificar la causa subyacente y proponer el tratamiento más adecuado a tus necesidades.
En resumen, el diastema es una condición muy común que, aunque no siempre representa un problema de salud, puede tener consecuencias estéticas y funcionales si no se trata adecuadamente. Hoy en día, existen muchas opciones de tratamiento, como los brackets tradicionales o los alineadores invisibles como Invisalign, que hacen posible corregir este espacio dental de forma cómoda, eficaz y discreta. La cirugía para eliminar el frenillo también es una opción viable en casos graves.
Si tienes dudas o crees que podrías necesitar tratamiento, no dudes en contactarnos. En Ortodoncia Tres Torres, estamos aquí para ayudarte a recuperar la funcionalidad y la belleza de tu sonrisa.