By Published On: 22 mayo, 2025

El prognatismo es una condición dental que altera la alineación de los dientes y la posición de los maxilares, en especial del maxilar inferior, que sobresale hacia adelante más de lo habitual. Esta desalineación no solo tiene implicaciones estéticas evidentes, sino que también puede impactar significativamente en la salud bucodental y en la calidad de vida del paciente. En Ortodoncia Tres Torres, expertos en Invisalign en Barcelona, queremos explicarte en profundidad en qué consiste, cuáles son sus causas, sus efectos y cómo puede tratarse de forma eficaz y discreta.

¿Qué es el prognatismo?

Se trata de un tipo de maloclusión mandibular que se caracteriza por la proyección hacia delante del maxilar inferior (mandíbula), lo que provoca una descompensación en la armonía facial y en la oclusión dental. En una oclusión dental normal, los dientes superiores se superponen ligeramente a los inferiores, lo que permite una correcta masticación y pronunciación. Sin embargo, en estos casos, esta relación se ve alterada, haciendo que los dientes inferiores se sitúen por delante de los superiores. En muchas ocasiones, el tamaño de la mandíbula es normal, y el problema es una falta de proyección del maxilar superior 

Esta condición puede ir desde formas leves, en las que apenas se nota la desalineación, hasta casos más severos que requieren intervención quirúrgica. Detectarla a tiempo y valorar el tratamiento adecuado es esencial para evitar complicaciones a largo plazo.

Causas y factores de riesgo del prognatismo

Puede tener múltiples orígenes, tanto genéticos como ambientales. Entre las causas más frecuentes destacan:

  • Herencia genética: esta es una de las causas más comunes. Si uno o ambos progenitores presentan maloclusión o desalineación mandibular, hay una alta probabilidad de que los hijos también desarrollen esta condición.
  • Alteraciones congénitas: algunas personas nacen con malformaciones óseas o sufren alteraciones en el crecimiento de los maxilares, lo que puede provocar un desarrollo anormal de la mandíbula inferior.
  • Hábitos orales en la infancia: el uso prolongado de chupete, la succión del dedo o el empuje lingual pueden interferir en el crecimiento normal de los huesos maxilares, favoreciendo su aparición.
  • Trastornos hormonales o metabólicos: en algunos casos, desequilibrios hormonales durante el desarrollo óseo pueden afectar la simetría y el crecimiento de la mandíbula.

Además de estas causas, factores como traumatismos faciales durante la infancia o adolescencia o el desarrollo desigual de los maxilares durante la pubertad también pueden contribuir a la aparición del prognatismo.

Efectos del prognatismo en la salud bucodental y la estética facial

No solo genera una alteración estética visible (como el perfil facial más anguloso o una sonrisa desalineada), sino que también puede tener importantes consecuencias funcionales. Entre los principales efectos destacan:

  • Dificultades al masticar y hablar: la mala alineación dental dificulta una masticación eficaz, lo que puede repercutir en la digestión. Además, algunas personas pueden experimentar problemas de pronunciación y fonación.
  • Desgaste dental anormal: al no encajar correctamente, los dientes se rozan de forma desigual, lo que puede provocar fracturas, caries o sensibilidad dental.
  • Dolor mandibular y problemas en la ATM: la desalineación puede generar tensión en la articulación temporomandibular (ATM), produciendo molestias, dolor de cabeza, chasquidos articulares o incluso dificultad para abrir y cerrar la boca.
  • Problemas gingivales: la distribución irregular de la presión al masticar también puede afectar las encías, aumentando el riesgo de inflamación o retracción gingival.
  • Impacto psicológico: en muchos casos puede afectar la autoestima del paciente, que evita sonreír o se siente acomplejado por su apariencia facial.

¿Cómo se puede tratar el prognatismo?

El tratamiento dependerá de la edad del paciente, la causa subyacente y la severidad de la maloclusión. Entre las opciones terapéuticas más comunes se encuentran:

Ortodoncia con brackets o Invisalign

En los casos más leves o en aquellos en los que aún es posible guiar el crecimiento mandibular (como en niños o adolescentes), se puede recurrir a tratamientos ortopédicos en los que se tratará de llevar el maxilar superior hacia delante ya sea con:

  • Disyuntor maxilar y máscara facial con elásticos que proyectan el maxilar. 

Prognatismo Clase 3 en la infancia. Antes de tratamiento.

Prognatismo Clase 3 en la infancia. Después de tratamiento.

  • Disyuntor maxilar con microtornillos y miniplacas inferiores con elásticos que proyectan el maxilar sin proinclinar los incisivos superiores.

Tracción del maxilar superior hacia delante con microtornillos superiores y miniplacas inferiores.

  • Miniplacas de la arcada superior e inferior y elásticos que maximizan la corrección esquelética. 

Prognatismo Clase 3 en la adolescencia. Antes de tratamiento.

 

 

Prognatismo Clase 3 en la adolescencia. Después de tratamiento.

Si la maloclusión es leve, se puede emplear un tratamiento ortodónticos convencionales o a la ortodoncia invisible.

  • Brackets metálicos o cerámicos: tradicionalmente utilizados, permiten realizar movimientos dentales más controlados, aunque son más visibles.
  • Invisalign: este sistema de alineadores transparentes es ideal para casos leves o moderados, o como complemento tras un tratamiento quirúrgico o interceptivo. Su gran ventaja es que es cómodo, removible y prácticamente imperceptible. 

Prognatismo Clase 3 en la edad adulta. Antes de tratamiento.

Prognatismo Clase 3 en la edad adulta. Después de tratamiento.

 

Cirugía ortognática

Cuando es severo y afecta de forma significativa la función masticatoria o la estética facial, puede ser necesario recurrir a una cirugía ortognática. Este procedimiento permite reposicionar quirúrgicamente los maxilares para restablecer la armonía facial y la correcta oclusión dental. En muchos casos, este tratamiento se combina con ortodoncia antes y después de la cirugía para lograr los mejores resultados.

En conclusión, el prognatismo es una alteración que puede comprometer tanto la estética facial como la funcionalidad de la boca. Afortunadamente, hoy existen soluciones eficaces, desde tratamientos ortodónticos como Invisalign hasta intervenciones quirúrgicas cuando es necesario.

Si crees que puedes tener esta condición, no dudes en consultarnos. En Ortodoncia Tres Torres estaremos encantados de estudiar tu caso y ayudarte a lograr una sonrisa armónica y saludable.

Puntúa este post

About the Author: Dr Fernando de la Iglesia

Licenciado en Odontología por la Universidad de Barcelona. Máster y Doctor en Ortodoncia por la Universidad Internacional de Cataluña. Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO).
diastemaDiastema: qué es, su relación con el frenillo labial y tratamientos
Puntúa este post